jueves, 22 de diciembre de 2011

Datamart-SIA: Acuerdos de Gestión

La acción es el fruto propio del conocimiento. Thomas Fuller
Se acerca el fin de año y con ello el plazo para la evaluación de los acuerdos de gestión definidos por la Agencia Valenciana de Salud, que establecen la diferenciación retributiva del personal de la Conselleria de Sanidad, determinando objetivos exigibles a cada servicio o unidad, con el objetivo de distribuir las cantidades a repartir en función del cumplimiento de estos objetivos mediante la “Productividad Variable” (PV) (ver documento "informe del GdT de gestión de la SVMFiC" informe 2008, informe 2007).
Siendo el momento de autoevaluar nuestra actividad, me ha parecido oportuno elaborar un sencillo manual para recordar como se obtenian estos indicadores desde la aplicación SIA-ABUCASIS. Así como ofreceros un divertido vídeo que me ha enseñado Juan Q. y que puede ser una premonición de nuestra situación el próximo mes de abril del 2012, como nos adelantan los compañeros del SAS.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Programa REFAR: actuación complemetaria

Lo peor de la ignorancia.. es que.. a medida que se prolonga, adquiere confianza. 

Confieso mi ignorancia....
Desde septiembre del 2010 a septiembre del 2011 existe un recurso en cada Departamento desde la "Subdirección de Farmacia y Productos Sanitarios. DGF y PS/ Fundación Investigación FIHGU de la Agencia Valenciana de Salud", dentro del programa REFAR que consiste en la realización por parte de un farmacéutico de una revisión sistemática de todos los medicamentos, productos homeopáticos o fitoterapia que utilizan los usuarios para cuidar su salud. Estas actuaciones deben ser complementadas en los sistemas Abucasis y Gaia de la Agencia Valenciana de Salud para conseguir un entorno de máxima seguridad en la utilización de los medicamentos (evitar efectos adversos) y una revisión de todos los tratamientos de recetas no realizadas por el sistema de abucasis.
Desde la Agencia Valenciana de Sañlud y dentro del "Proyecto de Revisión y Mejora de la Farmacoterapia de Crónicos y Polimedicados (REFAR)", se van a desarrollar dos programas, que según el ámbito de actuación se denominan REFAR Ambulatorio y REFAR Consúltenos (al alta hospitalaria).
  • Con el Programa REFAR ambulatorio, se va a implementar un servicio de revisión de la farmacoterapia, focalizada en la adecuación de la prescripción del 5 % de pacientes (aproximadamente 250.000 pacientes en la Comunitat Valenciana) que constituyen el grupo de mayores consumidores de medicamentos y el 50 % de pacientes mayores de 65 años (aproximadamente 400.000 pacientes) en cada Departamento de Salud durante el periodo de septiembre de 2010 a septiembre de 2011.
  • Con el Programa asistencial REFAR consúltenos, se pretende realizar la revisión y formación de la farmacoterapia total de 36.000 pacientes con alta hospitalaria en hospitales de la Agencia Valenciana de Salud durante el periodo de septiembre de 2010 a septiembre de 2011.
Bienvenido sea ya nos mandarán los resultados de nuestros pacientes supongo.


miércoles, 7 de diciembre de 2011

Me olvide de poner un diagnóstico

¿Me lo dices o me lo cuentas?
Puede que esto todo el mundo lo sepa y conzca... pero por si se diera el caso me parece interesante el comentarlo, especialmente por su utilidad.
Durante nuestro actividad asistencial en consulta médica no es raro que o bien por querer adelantar y/o por ser este el principal motivo de consulta. Le damos al botón de prescripción y abrimos la pantalla de GAIA... dándose el caso, no infrecuente, de "haber olvidado el incluir un diagnóstico en el contacto abierto" y/o que el diagnóstico por el que realizamos la indicación y prescripción no corresponde con ninguno de los diagnósticos activos (CIE-9) codificados en la historia clínica del paciente.
Es en este momento cuando debemos recordar que existe la posibilidad de incluir y asignar un diagnóstico CIE-9 para esta prescripción conciliando la indicación mediante la utilidad "Dx nuevo asignar", apareciendonos el cuadro de dialogo para la codificación diagnóstica que nos permite su búsqueda y asignación que luego aparecerá en el contacto.



miércoles, 30 de noviembre de 2011

Resueltas las dudas de la indicación de Aspirina...

El que nada duda, nada sabe. Proverbio griego  
¿Que dicen las guías sobre su uso desde Atención Primaria y en especial en la Prevención Primaria (Aten Primaria. 2010;42):
  1. Las guías de práctica clínica basadas en la evidencia coinciden en el aspecto beneficioso del uso de antiagregantes (aspirina), a no ser que existan contraindicaciones, en la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular.
  2.  Diferentes metaanálisis sobre el uso de la aspirina en prevención primaria han concluido resultados inciertos, por lo que es poco probable que cambien las guías de práctica clínica en los próximos años, a la espera de los resultados definitivos de los ensayos clínicos en curso.
  3.  Existe la misma incertidumbre en el grupo de pacientes diabéticos, pacientes con mayor riesgo de tener un episodio cardiovascular que los pacientes sanos, por lo que son una población que debe estudiarse y tenerse en cuenta al valorar los efectos del uso de aspirina en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular.
  4. Las guías seleccionadas recomendarían considerar la aspirina en prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares siempre y cuando no existan contraindicaciones y sean pacientes de alto riesgo cardiovascular, por encima de los 50 años de edad, y con la presión arterial bien controlada. Respecto a los pacientes diabéticos, prácticamente todas las GPC revisadas recomiendan la utilización de la aspirina en pacientes diabéticos mayores de 40–50 años, o menores con otros factores de riesgo.
Si tenemos dudas podemos seguir actualizándonos con información compartida en los blogs:
Lo que quizás no me esperaba es que mis dudas se fuera a resolver de un plumazo cuando una vez decidido a prescribir AAS a un paciente... GAIA me pide un informe documentado de la indicación "solicitud de acceso individualizado a medicamentos en situaciones especiales"...  
SOLUCIÓN le prescribo la Aspirina de 100 mg/día para el juanete, pues con este diagnóstico la aplicación no me pone tantas pegas.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Contador de reimpresiones de recetas

Y de veras que nunca sabes lo pomposo que va a resultar algo hasta que lo ves impreso. Alisa Kwitney
GAIA en su versión  activa desde agosto de 2011 (versión 2.07) incorpora la funcionalidad para "No permitir superar una cifra mensual de reimpresiones". Según se nos informa a fecha del 25 de noviembre del 2011, desde la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios para dar cumplimiento a la instrucción Sexta  (enmienda y anulación de recetas médicas oficiales de la Consellería de Sanitat con firma electrónica reconocida) de la resolución del Director de la Agencia Valenciana de Salud de 13 de enero de 2010 (de esta solo conociamos su apartado cuarto).
Según la información remitida, desde agosto del 2011 el número de recetas reimpresas por profesional y mes ha descendido desde 150 a 100 en la actualidad. Considerandose que la mediana mensual de reimpresiones por profesional es de 12, se considera que esta cifra  máxima de reimpresiones irá disminuyendo de la siguiente forma:
  1. En enero de 2012, el número de reimpresiones mensual, se fijará en 75 recetas por profesional.
  2. En febrero de 2012, el número de reimpresiones mensual, se fijará en 50 recetas por profesional.
  3. A partir de marzo de 2012, el número de reimpresiones mensual, se fijará en 25 recetas por profesional.
Por otra parte se informa que se podrá solicitar y justificar a la Dirección de Atención Primaria de cada Departamento de Salud, por parte de los profesionales el incremento en el número de reimpresiones para un determinado mes.
Yo solo utilizo este posibilidad "reimpresión" para facilitarme el trabajo cada vez más complicado de prescribir y este mes lo he hecho, hasta la fecha, en solo 10 ocasiones... ya estoy viviendo en marzo del 2012 pero sigo sin ver el futuro y la utilidad de esta medida/contador o del indicador. 
Para los que no lo habéis encontrado, este contador está arriba de todo en la barrita delgada que casi no se ve, de dais a la "P" al lado de la fecha "modificar mis preferencias" y aparece un cuadro de dialogo en el que aparece este contador y otras cosas de interes....