miércoles, 15 de enero de 2020

Abandono Tabaco: Prescripción

Somos lo que hacemos repetidamente. 
La excelencia no es un acto, sino es un hábito
 En esta entrada vamos ha desglosar el proceso de prescripción para el abandono del hábito del tabaco. Desde el anuncio de que la Vareniclina sería financiada por la seguridad social... han aumentado las consultas "añadidas" relativas a que ya que estoy aqui con una cita forzada, para que me vea el catarro me quiero dejar de fumar y ruego me haga eso que ahora entra en la seguridad social
Fuera de evaluar el coste oportunidad de esta medida, que no es objetivo de este blog, hemos de indicar que el COSTE ahora es para el médico que además ha de saberse un proceso de prescripción que no es fácil y que está asociado a un diagnóstico CIE 10 específico.
Para los que no habéis visto entradas anteriores os recuerdo algunas que pueden haceros más fácil este proceso.
  1. Téxtos predefinidos, ver anexo.
  2. Protocolos farmacoterapéuticos asociados al diagnóstico.
  3. Registro Tabaco.
Lo importante es que en la cesación del hábito del tabaco "cada intento cuenta, y que en el abandono del tabaco hay que saber diez cosas sobre el uso de estos fármacos. En estas épocas de incremento de la demanda y de limitación del tiempo de dedicación a la atención a pacientes con patología banal, pero molesta, parece NO ADECUADO desaprovechar las solicitudes de cesación en el hábito de tabaco, aunque nos pille muy mal en medio de esta situación de mínimos. Por lo que deberiamos reconvertir esta demanda para incluir y citar al paciente en una segunda visita en un plan de intervención efectivo. Para ello, nos pueden ser útiles el Protocolo 1,15,30 y el Plan para dejar de fumar.

Espero os sea util esta presentación, en todo caso siempre teneis la ayuda inestimable del documento que se ha incluido en novedades Abucasis.
Anexo : Texto predefinido (copiatelo)
El paciente cuple los criterios F17.210/F17.211
- Está incluido en un programa de apoyo de deshabituación tabáquica.
- Tiene motivación expresa para dejar de fumar que se constata con xx intentos de dejar de fumar en el último año.
- Es paciente que fuma más de 10 cigarrillos al día con alto nivel de dependencia calificado por el test de Fagerstöm Breve 4 o más.

martes, 24 de diciembre de 2019

Denominación de empresa: Baja Laboral IT

Las cuentas claras y el chocolate espeso. Refrán 
Esto ya lo publicamos en 2017, pero parece que siguen demandandose por parte de las empresas cambios en la denominación y modificación del nombre de empresa. ver aquí

Instrucciones relativa al cambio de denominación de la empresa en los partes de IT y emisión de partes duplicados por añadirse una empresa posterior a la emisión de la baja.

Hay cosas que no sabemos hasta que alguien te CUENTA "esto se hace así" pues hasta la fecha nadia te lo había DICHO... y esto me ha ocurrido en septiembre del 2017, en relación a la modificación por error en la denominación de la empresa de un parte de baja ya realizado. Según parece hay una normativa publicada, no se donde y desde no se cuanto tiempo en la que se indica:
  1. Es la empresa la que identifica de forma inequívoca el la tramitación de los partes al INSS, por la que el Servicio Público de Salud (SPS) no transmite información al respecto.
  2. Cuando alguien acude al SPS a que se les "modifique el nombre de la empresa" en los partes de Incapaciadad Temporal (IT), existe un procedimiento que consiste en reimprimir el parte y en apartado MOTIVO: se debe hacer constar "Cambio de denominación de la empresa", y seguidamente se añadirá el nombre correcto de la empresa. Procedimiento que se deberá seguir en los partes de confirmación ya impresos, modificando el nombre de empresa en los siguentes partes de confirmación no impresos.

lunes, 23 de diciembre de 2019

No me salen las recetas: Hágame una de Más

No me salen las recetas: Hágame una de Más
Con relativa frecuencia (2/semana), desde que  el 31 de noviembre del 2019 Se ha implementado un nuevo modelo de gestión de recetas electrónicas. NO es raro que algún paciente se presente en el mostrador de admisión para solicitar la renovación y/o receta complementaria de una determinada prescripción, pese a que en la hoja RELE está y consta en fecha de prescripción adecuada y dentro de rango de prescripción. 
Para muestra un Botón:

Adjunto imágenes del último que ha ocurrido la pasada semana. Como se aprecia el 18 de diciembre, este paciente solicitó recetas complementarias de Dicloabak y Maxidex, que en la farmacia no se las daban porque no le salían. Se aprecia en hoja RELE que este informe se imprime en fecha 17/12/2019, en el que constan estos dos productos y que ambos tienen el intervalo de prescripción entre el 09 de diciembre del 2019 y el 7 de enero de 2020.
CAT: nuevo incidente número 213429.




 
-->

domingo, 22 de diciembre de 2019

Protocolos Fármaco-Terapéuticos: A tu medida

Elige la mejor manera de vivir; la costumbre te la hará agradable. Epicteto de Frigia
La prescripción electrónica asistida se configura como una herramienta efectiva para mejorar la seguridad y la eficiencia durante la prescripción de medicamentos. Varios autores han descrito una disminución de los errores de medicación de un 55-80% mediante este sistema informatizado. La introducción de protocolos farmacoterapéuticos en los sistemas de prescripción electrónica asistida puede contribuir a estandarizar y encauzar la toma de decisiones clínicas.
Sin embargo, esto no está disponible todavía en nuestra Historia Clínica de Salud Electrónica Abucasis.  Pero gracias un compañera del grupo de trabajo de Tecnologías ITSI de la SoVaMFiC, he dado con una utilidad que no conocía y que me parece de gran utilidad, gracias @rosa_tomas.

Se trata de la posibilidad de seleccionar "como si fueran favoritos", tratamientos asignados a un diagnóstico codificado  con la CIE-10 (antes también se podía con la CIE-9).
 Estro te permite que cuando pongas este diagnóstico te saldra un checklist con las alteernativas de tratamiento que hayas seleccionado para ese diagnóstico. A mi se me han ocurrido muchas...
  • Para el catarro.
  • Para  la bronquitis
  • Para la dermatitis seborreica
  • Para el herpes zoster
  • Para las migrañas
  • Para las infecciones urinarias
  • ....
Lo más interesante es que puedes ir añadiendo tratamientos alternativos asociados al diagnóstico de forma progresiva, y que ya te aparecen cuando los seleccionas del checklist con la pauta y posología que habías guardado.

sábado, 21 de diciembre de 2019

Observaciones en Bajas Laborales IT

Esto aparece en el informe de próxima cita

Por si no lo habias notado, aparece esto en la parte inferior 

del recordatorio de citación, con la fecha de la próxima visita médica.