martes, 14 de octubre de 2014

Impresora predeterminada

Toda existencia individual está determinada por innumerables influencias del ambiente humano. Georg Simmel
En septiembre del año pasado planteamos la alternativa de establecer como Impresora predeterminada la bandeja de ARRIBA (ver post: Aprovechar las bandejas: impresoras en consulta). Esta propuesta que sigo manteniendo por considerar que reduce el gasto de papel y favorece el que disponga de carga suficiente de folios DIN-A4 que evita la carca manual durante la consulta, se ha hecho más complicada con la nueva actualización del sistema operativo Microsoft Windows de nuestros ordenadores.
Pues esta actualización, por otra parte necesaria, no permite prefijar de forma PERMANENTE esta opción  de predeterminación. De hecho hay que determinarlo en cada sesión, y así lo hago cada día, para establecer la bandeja de ARRIBA como predeterminada. Pese a que esto suponga la necesidad de hacer manualmente lo que sería más práctico establecer de forma definitiva por defecto... os lo aconsejo.


















Estoy practicando la opción de generar notificaciones desde el buzón del paciente... ya os cuento en el siguiente post.

miércoles, 9 de julio de 2014

El botón pequeño es para "Nombres Comerciales"

Existe gente que está tan llena de sentido común que no le queda el más pequeño rincón para el sentido propio. Miguel de Unamuno
Me comentaron que se podía poner nombre comercial al principio activo que se había seleccionado tras seguir la agotadora senda de la prescripción por genéricos en los Algoritmos Terapéuticos (Algoritmos de Decisiones Terapéuticas Corporativas). Sin embargo miraba y miraba y no conseguía encontrar esa dichosa pestaña, ese botón "mágico". Pero ni yo ni mis compañeros....
Sin embargo como todo en la vida... algunas cosas se guardan en frascos pequeños, y este tiene forma de "cajita con una pajita que la sorbe", al lado derecho de la descripción del fármaco genérico, es muy pequeña ponte las gafas y lo encontrarás.


Ir al domicilio con Google Maps

Si todos tirásemos en la misma dirección, el mundo volcaría. Proverbio judío
Una de las novedades de la nueva versión del escritorio Abucasis II, es la posibilidad de disponer de una búsqueda en "Google Maps", de la localización del domicilio del paciente en avisos a domicilio y actividades programadas en domicilio (Programa de Atención A Domicilio). Una gran ventaja a la hora de facilitarnos el trabajo si no fuera porque la opción "imprimir" no funciona adecuadamente y lo único que obtienes en un papel con la cabecera indicando Paciente, SIP, Dirección y teléfono en letra en cursiva, color de la fuente en gris ... casi ilegible.
Una gran idea pero un incompleto acabado, se debería poder imprimir para evitar tener que aprenderte la dirección de memoria...


Yo ya he hecho la incidencia con número  1-23844545 ¿Y Tú?

sábado, 5 de julio de 2014

Nuevo escritorio: Novedades 2014

El que tiene imaginación sin instrucción tiene alas sin pies. Joseph Joubert
Como supongo ya disponéis del nuevo escritorio profesional Abucasis-SIA 2014, y entiendo que ya habéis sido instruidos sobre sus ventaja, utilidades y mejoras.  Solo me resta que ofreceros la disponibilidad de este recordatorio por si algún aspecto no ha sido olvidado.
En esta versión del escritorio profesional una de las ventajas, desde mi punto de vista, más útiles es la posibilidad de disponer en la misma pantalla de distintas agendas profesionales, por lo que te serian útiles estos consejos:
  1. La denominación de vuestras agendas. Pues el sistema tiene un buscador. De forma que si utilizáis palabras clave (similares) os permitiría buscar todas las agendas bajo el mismo concepto (pe. extracciones; vacaciones; Sintron).
  2. Podéis crearos agendas para otros procesos asistenciales y/o modalidades de atención: telefónica; no presenciales; domicilio programado;... que siempre estarían visibles en el escritorio.
  3. Deberíais eliminar/inactivar aquellas agendas que se hicieron y ahora no están en uso para evitar una lista "asilvestrada".


jueves, 19 de junio de 2014

Dispensación Electrónica: Barras-Estrellas (RELE-SIP)

¿Beso? Un truco encantado para dejar de hablar cuando las palabras se tornan superfluas. Ingrid Bergman
Entendemos por dispensación electrónica avanzada en el ámbito de la Agència Valenciana de Salut, el proceso por el que un paciente que acude a una oficina de farmacia de la Comunidad Valenciana y presenta su tarjeta SIP, recibe toda o parte de la medicación que le ha sido prescrita electrónicamente por un facultativo autorizado por la Agència Valenciana de Salut y que el sistema Gaia contiene registrada como dispensable. A efectos prácticos, y de forma sencilla (ver cartel; ver tríptico):
  1. El paciente dispone de la tarjeta SIP y con ella ha de acudir al médico.
  2. Con la tarjeta una vez asignada cita en la agenda,  el médico accede a la historia clínica y, si es necesario, receta los medicamentos.
  3. En la farmacia hay que presentar la tarjeta SIP. Siendo NECESARIO acudir con el documento de tratamientos que se le ha entregado con el código de barras (Informe RELE; con fecha de la última emisión, ver imagen).
  4. El farmacéutico dispensará los medicamentos que tengan fecha de dispensación en el periodo comprendido en los 14 días de agrupación en oficina farmacia (ver imagen). 
  5. Para los tratamientos crónicos, basta con volver a la farmacia sin tener que solicitar cita en el centro de Salud, presentando en la farmacia el  SIP y el informe RELE más actial (RELE-SIP).
     
    Cabecera de informe tratamientos RELE.






Sin embargo, todo esto no es tan simple, y todo se complica cuando nos planteamos consultas "no presenciales", atendemos al paciente en su domicilio  y/o vía telefónica. El problema radica en la generación de recetas y la modificación del código  que aparece en el informe RELE una vez generada desde la aplicación GAIA. La solución está en "no darle" o "desmarcar" la casilla de "informes tratamientos vigentes" (que generaría un nuevo código de barras, un nuevo informe RELE, que el paciente debería recoger en el centro de salud), en el cuadro de dialogo "confirmación del tratamiento", generándose así la prescripción que el paciente puede recoger en la farmacia presentando el SIP y el informe RELE (RELE-SIP/ BARRAS-ESTRELLAS) que sigue siendo activo.
¿Que cuando podéis utilizar esto?, pues fácil:
  1. Cuando queráis prolongar tratamientos crónicos (Recetas Repetidas Autorizadas) en una consulta sin paciente "no presencial".
  2. Cuando en una consulta telefónica indiquéis una prescripción para una dolencia que podéis resolver telefónicamente, y/o problema administrativo de prescripción que queráis corregir por esta vía.
  3. Cuando en una consulta en domicilio preferís hacer la prescripción al volver al centro de salud, en lugar de hacer la receta manual.
  4. Cuando un paciente una vez finalizada la consulta presencial en el Centro de Salud, y con el informe RELE en la mano os dice "se me olvidaba me puede hacer paracetamol"... en ese momento podéis generarlo y no imprimir el nuevo informe RELE indicándole al paciente que no se preocupe por que no salga en el papel, en la farmacia SI les saldrá en la pantalla.
Con todo hay que recordar lo siguiente:
  1. El informe RELE siempre se puede actualizar desde el mostrador de admisión, NO es necesario consulta médica.
  2. En las Farmacias pueden prescribir el medicamento si está en periodo activo y el paciente presenta el código RELE y el SIP. Aunque lo este en el informe a ellas le aparece esta prescripción y el código de barras es valido si no se ha generado uno nuevo.
  3. Si generáis un nuevo código "por error" y no desmarcáis las casillas indicadas... en la farmacia lo saben...
  4. Si un fármaco no les aparece cuando van a la farmacia pero si está correctamente indicado en el informe RELE, y con plazo no caducado... es posible que no le corresponda para esta entrega. En las farmacias pueden saber las prescripciones pendientes a futuro para un periodo, pero desde el mostrador de admisión de los Centros de Salud también si imprimen al paciente  el informe de "próximas dispensaciones".