miércoles, 29 de enero de 2014

Lo burocrático FUERA de la consulta

Un discípulo de quien jamás se pide nada que no pueda hacer, nunca hace todo lo que puede. John Stuart Mill
La organización de nuestro equipo debe basarse entre otras en una “reglas de oro”..."ser eficientes". Cada cosa se hace en el lugar y por el profesional que resulta más eficiente (si lo puede hacer un administrativo que no lo haga un sanitario, si lo puede hacer un enfermero que no lo haga un médico...), y todas las cosas que se hacen han demostrado ser efectivas (huyendo de la tendencia a realizar actividades que no aportan ningún valor añadido, cuando no al revés, en la salud del paciente). En este sentido la aplicación Abucasis nos ofrece varias alternativas que vamos a explicar y son relativas a que lo "burocrático se salga fuera de la consulta".
Lo primero es sencillo y bien conocido: son las Utilidades de: Prescripción y de Imprimir Partes desde las unidades administrativas. Estas permites con la identificación SIP del paciente, imprimirle la hoja de información de RELE, y/o el parte de confirmación autorizado en casos de Incapacidad Laboral Transitoria (figura 1).
Lo que quizás no utilicemos son las alternativas que disponemos en el apartado "Pruebas/Interconsultas", en las que los profesionales de admisión en la actualidad es posible que solo la utilicen para asignar cita a las analíticas solicitadas desde consultas médicas y/o de enfermería permitiendo así la conciliación del análisis para su gestión on-line. Sin embargo esta tiene muchas más alternativas para disminuir la carga administrativa en la consulta médica. En especial en lo relativo a ¡me ha pedido una prueba pero no encuentro el papel!, o resolución de consultas telefónicas o similares en las que el profesional decide de forma no presencial solicitar prueba, hacer interconsulta etc... Desde la unidad de admisión se puede imprimir al paciente las analíticas, pruebas complementarias, de imagen e interconsulta para su entrega, registro o gestión no presencial de la misma. En estos casos lo único que hay que hacer es (figura 2):
  1. Buscar al paciente una vez identificado con su número SIP.
  2. Seleccionar la fecha periodo de la solicitud de la prueba. Este aspecto es importante pues en los casos en las que esta fuera pedida por un periodo superior a un año podemos recuperar la petición, simplemente borrando el año actual en "desde" y colocar manualmente el año anterior y/o anteriores.
  3. Marcar la prueba que nos interesa imprimir y...
  4. Una vez seleccionada (aparece en verde), darle a botón de "modificar" donde aparecerá la prueba solicitada disponiendo en su parte inferior del botón "imprimir". En caso de Interconsultas este es más sencillo como veremos a continuación.
  5. Debemos saber que puede aparecer un cuadro de dialogo en el que se avisa de que se va a acceder a esta información y registrarse los datos del agente que lo ejecuta. Esto en ocasiones hace que nuestros compañeros eviten esta actuación cuando lo que van a realizar no es más que ver lo mismo que el paciente si no lo hubiera perdido nos dejaría en el mostrador...
Ahora vamos a ver esto de forma específica prueba por prueba, si te interesa dale a ver más información: a) pruebas de laboratorio; b) otras pruebas; c) pruebas de imagen; y d) interconsultas.

martes, 28 de enero de 2014

Nuevos indicaciones de la "Cápsula"

La costumbre disminuye la admiración, y una mediana novedad suele vencer a la mayor eminencia envejecida. Baltasar Gracián
Hoy, pues ayer no lo vi... han aparecido nuevas utilidades asociadas al icono "cápsula" del tratamiento como si de nuevas indicaciones terapéuticas se trataran:
  1. En primer lugar en el encabezado se nos informa del número de tratamientos Vigentes y finalizados de los últimos 30 días, y aparece marcados aquellos con periodo de finalización del visado etc..
  2. Junto con lo que ya antes se había incluido "Historial Farmacorterapéutico"; "Guía Farmacoterapéutica", han aparecido otras que permiten acceder a otras utilidades como "Entrega de Recetas", "utilidades de prescripción"
  3. ... pero lo más interesante la posibilidad de IMPRIMIR directamente la: hoja de información de RELE, Las próximas dispensaciones y otros informes.


sábado, 28 de diciembre de 2013

Actualización #RiesgoCV

El amor puede ser un pasatiempo y una tragedia. Isadora Duncan
En la entrada del 23 de septiembre incluimos un pasatiempo "Marca 5 diferencias: Hoja monitorización" así como la propuesta de mejora como solución al caso en  "Las 5 diferencias #RiesgoCV" y como es de ley no se nos ha de olvidar que estas fueron actualizadas en 2013, como se indica a continuación:   
  1. % RCV SCORE (incluye ayuda): se incluye variable para el registro del riesgo cardiovascular mediante tabla SCORE. Registro manual (actualizado en 2013 automatizado).
  2. % RCV REGICOR (incluye ayuda): se incluye variable para el registro del riesgo cardiovascular mediante tablas REGICOR. (actualizado en 2013 automatizado).
  3. % RCV Framingham: cálculo automático a partir de la tabla automatizada existente en SIA.
  4. Colesterol LDL Objetivo (mg/dL): se incluye variable para el registro del objetivo colesterol LDL (mg/dL). Registro manual. 
  5. % Reducción colesterol LDL: se incluye variable para el registro del % de reducción de colesterol LDL en base al objetivo fijado. Registro manual 
Sin embargo como todas las respuestas de los pasatiempos se ponen al revés, vamos a darles la vuelta. Desde mi punto de vista las cinco diferencias son:
  1. El cálculo del % RCV SCORE, se hace automático cuando en la misma tabla constan los datos actualizados que se precisan, el la HCSE consta la edad situación de tabaco y diagnóstico de diabetes (antes de calcularlo mira si están actualizados en el ultimo año, en especial el tabaco, en caso contrario ve a historia personal y regístralo).
  2. El cálculo del % RCV REGICOR, se hace automático cuando en la misma tabla constan los datos que se precisan, el la HCSE consta la edad situación de tabaco y diagnóstico de diabetes (antes de calcularlo mira si están actualizados en el ultimo año, en especial el tabaco, en caso contrario ve a historia personal y regístralo).
  3. El cálculo del % RCV Framingham, si se hace automático, pero hay que volcarle los datos pues sigue sin obtenerlos de los registrados en la hoja de monitorización.
  4. Se incluye  la variable "Colesterol LDL Objetivo (mg/dL)", sigue igual, Obtener tabla de ayuda para consulta en PDF aquí.
  5. Se incluye la variable "% Reducción colesterol LDL", sigue manual no se calcula automáticamente (ver entrada en blog sobre el manejo de la dislipemia, y documento Guía Europea ESC/EAS).


domingo, 24 de noviembre de 2013

Las notas pueden quedar en el contacto

Valiente es aquel que no toma nota de su miedo. George S. Patton
Una de las modificaciones que me han parecido de gran interés pese a su carácter simple... es que en la nueva versión y desde septiembre del 2013, las notas de avisos en las citas de pacientes en agenda pueden quedar registradas en el mismo contacto.
Esto previamente no se registraba en el contacto y suponía una pérdida en lo que se refiere a la información clínica y su registro. Cuando desde una consulta médica se manda una intervención terapéutica a enfermería esta quedaría registrada cuando el profesional de enfermería picase sobre este sobre que aparece en la parte superior del contacto quedando registrada así la indicación, vamos lo que antes era el P-10 de orden de intervención y/o exploración.
Desde luego que también sirve para otras cosas pero esta utilidad me parece de gran transcendencia.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Registro de resultados de la espirometría AP

¡Los suspiros son aire y van al aire!
¡Las lágrimas son agua y van al mar!
Dime, mujer, cuando el amor se olvida
¿sabes tú adónde va?
Gustavo Adolfo Bécquer
La necesidad de la espirometría es incuestionable en el diagnóstico, seguimiento y pronóstico de las enfermedades respiratorias. Vivimos tiempos difíciles, de recursos limitados y de intensa presión. La mejor forma de racionalizar esos recursos es utilizarlos en el momento preciso y de la manera adecuada. La información que aporta esta prueba es imprescindible para el adecuado control de estos problemas de salud, de forma que, utilizada correctamente, permite que los pacientes mejoren su calidad de vida. Y también permite algo que a veces no se tiene en cuenta, y es que los profesionales sanitarios podamos sentirnos más satisfechos aún con el trabajo realizado (Atención Primaria 2004;34(7)).
Sin embargo seguíamos muchos años sin poder registrar adecuadamente los resultados de esta prueba en la historia de nuestros pacientes... ayer sin embargo me di cuenta que se había modificado esta hoja de registro apareciendo en ella la posibilidad de incluir los resultados pre y post broncodilatación, una buena noticia.
Por si quieres saber algo más sobre espirometrías: