La Real Academia Española describe "poner puertas al campo" como frase coloquial usada para dar a entender la imposibilidad de poner límites a lo que no los admite.
En la actualidad tener Microsoft Internet Explorer 6 en la consulta es "ponerle puertas al campo"... pues este navegador web (el programa que usamos para consultar Internet) fue creado en 2001, y las páginas web que desde la consulta médica y de enfermería nos interesa consultar para nuestra actualización, docencia y formación han sido diseñada para verse en un navegador más reciente, potente y seguro... de hecho este blog no es posible consultarlo desde nuestro centro de salud. Esto supone un freno al desarrollo de internet al que debemos decir Bye-Bye.
La noticia ya está en la calle y la versión 6 de Internet Explorer va poco a poco desapareciendo y siendo sustituido por nuevas versiones del mismo navegador o bien – la mejor opción… – por otros navegadores como Firefox o Google Chrome. Microsoft ha creado una web donde se puede ver la desaparición progresiva de este obsoleto navegador. Se anima a los usuarios a actualizarse a versiones más modernas del mismo.
Como viene siendo habitual las previsiones de nuestros responsables informáticos no han considerado esta realidad y mientras en España solo se utiliza en un 3,3%, en nuestros Centros de Salud se está utilizando en un 100%, y la inclusión de otras alternativas "no cumple con la política de Aplicaciones Corporativas: .... y su uso no está aún homologado por el área Informática Telecomunicaciones y Organización" tal y como se desprende de la respuesta del Jefe de la Unidad Informática de mi departamento a la petición de instalar una aplicación alternativa en los ordenadores de biblioteca para favorecer actividades de docencia y formación, así como para poder consultar el nuestro y otros blogs docentes de interés... u otras alternativas.
- Ver justificación y necesidad del acceso abierto a Internet en las consultas médicas de España en Internet en la consulta: una necesidad.

Me consta y así agradezco los esfuerzos que se estan realizando desde la sociedad científica de medicina familiar y comunitaria de Valencia (con páginas web actualizadas) para que esta situación cambie no solo en nuestra comunidad sino en otras regiones de España que tienen el mismo problema. Y desde este Post reclamamos un poquito de senti