Quien espera, desespera. Refrán.Una situación se convierte en desesperada cuando empiezas a pensar que es desesperada.Willy Brandt
"Atención al ciudadano: los servicios deben estar orientados a sus necesidades y expectativas, siendo necesario para ello, el facilitar el acceso a las prestaciones, la reducción de los tiempos de espera en consulta, y sistemas de información sanitarios".
Mucho se esta hablando de la inercia terapéutica y lo difícil que es poner en práctica la evidencia. Pero no podemos considerar que, la NO iniciación o intensificación de las mejoras en la aplicación SIA por parte de la Administración cuando estos cambios están indicados, pues no sólo afectan a la esfera terapéutica, también afectan a la posibilidad de toma de decisiones diagnósticas de forma adecuada y de seguimiento de los pacientes; es otra forma de Inercia... Y que hay cosas sencillas que podrían ayudarnos en nuestra actividad asistencial:
- Agilizar los tiempos de espera en los cambios de pantalla.
- Reducir los tiempos-informáticos "costosos" con procesos de "control" que no aportan nada a la gestión de la atención y complican su utilización "Actual GAIA".
- Agilizar los sistemas de registros y solicitudes de pruebas complementarias, por ejemplo: registrar la Saturación de O2 supone buscar este parámetro entre un listado desesperante; para solicitar una analítica se precisan múltiples Clicks hasta para seleccionar mi laboratorio de referencia que podria estar por defecto, y luego encima si lo imprimo aparece el Acrobat Reader de los C... y no te digo ahora para recuperar una analítica solicitada hace más de un mes
- Las propuestas de mejora de las bajas laborales presentadas en el plan de desburocratización siguen sin ponerse en marcha, una baja abierta en el hospital hace 2 meses cuesta 10 minutos de consulta hasta que le das el parte numero tres, y si al menos te recordara el nombre de la empresa y/o estomáticamente cumplimentase los datos de la población registrada en el SIP...
- No seria hora ya de establecer un formulario de exploración para los problemas más frecuentes en atención primaria así como de seguimiento de las patologías crónica más prevalentes en atención primaria

